Cuando piensas en juegos tradicionales prehispánicos en MĂ©xico que es lo primero que se te viene a la mente. Tal vez juego de pelota, si bien es este uno de los más populares en la historia precolombina de MĂ©xico tambiĂ©n fue uno de los más sanguinarios rituales por los mexicas. No obstante existieron otros más que a lo mejor no son tan populares pero que fueron precursores de los juegos tradicionales que existen el dĂa de hoy.
A continuación te mostramos los juegos prehispánicos más populares en México.
Â
Uno de los juegos más populares en México es el juego de pelota “el juego de los Dioses” conocido como (Tlachtli) por los aztecas, toltecas y teotihuacanos (Pok-ta-pok) por los mayas y (Taladazi) por los Zapotecas, este juego se jugaba en toda la región de México prehispánico.
Para los mayas era representado por la historia de la creaciĂłn del universo maya entre la vida, muerte y reencarnaciĂłn, mientras que para los aztecas era un sĂmbolo sagrado de soberanĂa religiosa y estatus social de relevancia.
El Tlachtil era jugado en un campo largo en forma de "I" mayĂşscula, contaban con paredes de hasta 7 metros de altura por ambos lados, gradas para los espectadores en ambos lados para cada equipo y una canasta o más bien aro de piedra colocada horizontalmente al suelo y los guerreros tenĂan que traspasar ese aro de piedra para anotar y ganar.
Estos guerreros vestĂan protecciones de cuero y huele para protegerse, la pelota era compuestas de varias capas de hule, los jugadores podĂan golpear la pelota con sus codos, caderas, pies, o cualquier otra parte de su cuerpo e incluso pasar la pelota a otro jugador pero nunca tocarla con las manos.
El equipo perdedor pagaba con la muerte y claro las apuestas de juego no se hacĂan esperar ya que los Mexicanos gustaban de realizarlas prácticamente con lo que contarán en ese momento. Â
(AtribuciĂłn: Gustavo Cantoni).
Este juego es el precursor del juego de la Oca este famoso juego de figuras y nĂşmeros este juego no era tan sanguinario como los otros y además era entretenido y tranquilo. El patolli significa “frijoles de color” que cumplĂan la funciĂłn de fichas en movimiento para anotar en el tablero.
Este juego de Patolli era jugado por los teotihuacanos, toltecas, aztecas y la mayorĂa de los pueblos en MĂ©xico desde antes de la conquista data desde el año 200 A.C hasta el año 1521 D.C además este juego va más allá pues surge como un juego de azar ceremonial y religioso unido por la cosmologĂa náhuatl.
El Patolli se jugaba en un dibujo de tablero en cruz diagonal, segmentada en casillas y con frijoles como dados, el tablero se dividĂa en casillas el objetivo era desplazarse lo más rápido posible en avanzar casillas, para volver al origen y ganar, asĂ que era un juego de ida y vuelta.
Los dados era frijoles con puntos y estos mismos marcaban las casillas que avanzabas al final el ganador obtenĂa todas las apuestas realizadas.
Este juego de azar era estrategias por contar con 52 casillas y atravesarlas tomando atajos o usando distintas maniobras para lograr llegar a la “casa”. Dentro de las apuestas tradicionales más comunes que se hacĂan en el Patolli era mantas, oro, piedras, esclavos entre otros materiales preciosos.
El Patolli era considerado un “dios” el dios del azar y buena suerte el cual era invocado por los jugadores antes de cada partida, otorgando en ofrenda incienso, comida y especies.
Â
Un juego chichimeca, parecido al juego de números que dibujas en el suelo y saltabas con un solo pie de un número a otro conocido como “rayuela” tal vez tú o tus padres lo conozcan pero es un juego infantil que por desgracia ha estado perdiendo popularidad de cualquier forma el “Temalacahtli” también conocido como juego de la piedra redonda; era un juego chichimeca que se jugaba descalzo pintando un tablero en el suelo con el número 1 hasta el 13.
Se jugaba con piedras o tejas lo más finas posibles, el tablero tiene 7 lĂneas y una partida en dos por el nĂşmero 12 y 13, además cuenta con un cuadro partido en 4 partidas con los nĂşmeros del 1 al 4.
Para comenzar a jugar se tenĂa aventar la piedra o teja que hayas escogido en el primer espacio y saltar con un solo pie y claro sin bajarlo patear la piedra o tejada escogida a modo de que esta salga de la zona "cero" o mejor conocida como zona de tiro. Si llegaras a bajar el pie te consideras “muerto” es decir pierdes y el turno se pasa al siguiente jugador, si además la teja o piedra que golpeaste sale de la zona de juego tambiĂ©n se considera “muerto” es decir pierdes.
Si pasabas el turno, lo siguiente es elegir un lado izquierdo o derecho y tirar la piedra o teja hacia ese mismo lado que escogiste, si por alguna razĂłn te desvĂas y la tiras hacia otro lado, pierdes turno y pasa al siguiente jugador.
El juego y las apuestas es algo que llevamos en nuestras venas y desde mucho antes de la colonizaciĂłn y llegada de los españoles a MĂ©xico y AmĂ©rica Latina. Claro que hoy en dĂa el tipo de apuestas realizadas son muy diferentes al tipo de apuestas de la antigĂĽedad y es que cada quien apostaba con lo que contaba en cada Ă©poca.
Lo cierto es que al mexicano prehispánico gustaba de apostar diversos materiales de valor como oro, plumas, hule, armas, especias y alimentos como cacao y maĂz y tambiĂ©n esclavos que obtenĂan de otras comunidades conquistadas por los mismos mexicas.
Como te darás cuenta los juegos de azar desde la Ă©poca antigua eran parte de la sociedad mexicana mucho antes de otros juegos actuales más populares como “la loterĂa” y “las maquinitas”.
Nuestra cultura y sociedad ha pasado por diversos cambios no obstante la esencia mexicana por los juegos de azar permanece, ahora que si buscas diversión en estos juegos te recomendamos le des un vistazo a los juegos de casino online más populares y a nuestros casinos recomendados que encontrarás en los link de abajo.
Â
©Copyright 2021 onlinecasino.mx - Todos los derechos reservados.